EU-Diseño del Sistema de Protección Social en Paraguay
- Cliente / Entidad contratante: Gabinete Social Unidad Técnica – Gobierno de Paraguay (Delegación de la Unión Europea en Paraguay)
- País: Paraguay
- Entidad financiadora: EuropeAid FWC Lote 4
- Fecha: 15/09/2018 – en ejecución
Servicio prestado
DOMINUS presta los siguientes servicios e este proyecto:
- Dimensiones de institucionalidad:
- Jurídico-normativa: base legal
- Organizacional: autoridad social, orgánico ministerial y sub-ministerial
- Técnico-operativa: herramientas de gestión
- Financiamiento: inversión social, fuentes y formas de financiamiento
- Desafíos de coordinación y articulación entre los actores de la protección social:
- Entre los distintos sectores que componen el sistema
- Entre componentes contributivos y no contributivos
- Entre entidades sociales con mandatos generales y autoridades sociales temáticas centradas en problemáticas sociales o segmentos de población (transversales o por ciclo de vida)
- Entre distintos niveles de gobierno (central, departamental, local)
- Entre actores públicos, sector privado y organizaciones de la sociedad civil
- Consideraciones programáticas y operativas para el diseño del SPS:
- Definición de la población objetivo
- Esquema de selección de beneficiarios
- Sistema de registro de beneficiarios
- Mecanismos de gestión de acceso
- Paquete de beneficios asegurados
Descripción
El proyecto consiste en:
- Apoyar al Gobierno de Paraguay (GdPY) en el desarrollo y la puesta en marcha del Sistema de Protección Social (SPS), para su instalación a lo largo del período 2018-2023.
- Asistir técnicamente al GdPY en el diseño del Sistema de Protección Social (SPS) en los aspectos institucionales, legales, programáticos, presupuestarios y operativos, acorde a metas estratégicas.
- Asistir técnicamente al GdPY en el desarrollo de una propuesta de instalación de manera gradual del Sistema de Protección Social (SPS) a lo largo del período 2018-2023.
- Elaborar un diagnóstico sobre los diferentes roles que cumplen las instituciones e identificar posibles vacíos-brechas en relación a los requerimientos de la institucionalidad requerida para el SPS, teniendo en cuenta el marco normativo nacional y regional.
- Revisar e identificar las experiencias internacionales de lecciones aprendidas y buenas prácticas con relación a diseño y arreglos institucionales necesarios para la implementación del sistema de protección social.
- Presentar un análisis de pros y contras, adaptado a los desafíos de política, la institucionalidad vigente y viabilidad técnico-política en el Paraguay, y proporcionar las bases para la toma de decisiones sobre el diseño y los arreglos institucionales necesarios para la implementación del SPS.
- Elaborar y presentar una propuesta para el diseño del SPS y los arreglos institucionales, con un análisis de pros y contras, que se requieren para dar marco a su instalación.
- Apoyar la preparación de las medidas jurídicas, organizacionales, programáticas, y operativas para la instalación inicial del SPS.
- Elaborar cronograma de implementación, que incorpore indicadores, instrumentos y herramientas de seguimiento mensual para la instalación de manera gradual del Sistema de Protección Social (SPS) a lo largo del período 2018-2023.
- Participar en la estimación del costo de instalación gradual y progresiva del sistema de protección social y sus posibles fuentes de financiamiento.